
Se acercan días soleados y eso significa mayor exposición de nuestro cuerpo hacia los rayos del sol. Generalmente, estamos acostumbrados a llevar tapada casi toda nuestra superficie corporal, en cambio, la de nuestros ojos es la que más tiempo está expuesta.
Demasiada exposición a la luz UV aumenta el riesgo de enfermedades oculares y otros problemas.
¿Qué es la radiación UltraVioleta?
La radiación ultravioleta forma parte del espectro de luz invisible se sitúa en la franja de 100 nm a 400 nm y se divide en tres grupos en función de los efectos biológicos que puede causar: UVA, UVB y UVC1. Es una forma de radiación no ionizante* emitida por el sol y fuentes artificiales que ofrece algunos beneficios a las personas, como la producción de vitamina D pero también puede causar riesgos para la salud.
Los rayos UVB tienen un poco más de energía que los rayos UVA y pueden dañar directamente al ADN de las células de la piel. Se cree que causan la mayoría de los cánceres de piel. Los rayos UVC tienen más energía que otros tipos de rayos UV, aunque son menos dañinos para las personas al no penetrar en la atmósfera.
RAYOS UVA:
- El UVA es el responsable del bronceado y envejecimiento de la piel.
- El 95% de la energía solar UV que llega al ecuador es UVA.
- El UVA empeora los daños oculares causados por el UVB.
RAYOS UVB:
- El UVB causa daño en los tejidos y produce quemaduras solares.
- El UVB representa el 5% de la energía solar
- El UVB es mucho más activo que el UVA.
RAYOS UVC:
- El UVC es la banda de frecuencias más nociva pero la bloquea prácticamente toda la atmósfera.
¿Qué 3 patologías comunes pueden producirse por la exposición solar?
- CATARATAS
La catarata es una opacificación o pérdida de transparencia progresiva del cristalino, la lente que se encuentra dentro del ojo, debido principalmente a un envejecimiento del ojo, aunque como hemos dicho antes, existen otros factores que pueden favorecer la aparición de las cataratas: sobreexposición solar, diabetes, el tabaco o el consumo de ciertos medicamentos como los corticoides o traumatismos previos.
Para prevenir la aparición temprana de las cataratas se recomienda el uso de gafas de sol. Es necesario el uso de filtros solares de buena calidad, ya que por el contrario puede provocar el proceso inverso y acelerar el proceso de las cataratas, por lo que es imprescindible si queremos asegurar la salud de nuestros ojos, comprar las gafas de sol asesorados por su óptico-optometrista de confianza.
- PTERIGIUM
El pterigium es una patología ocular cuyo factor de riesgo es la exposición solar
Se trata de un proceso de crecimiento anormal de la conjuntiva, el cual puede invadir la córnea. Tiene forma triangular, se compone esencialmente de vasos sanguíneos rectilíneos.
Pueden provocar sensación continua de incomodidad, molestias, enrojecimiento ocular o sensación de cuerpo extraño. En ocasiones, si crecen de manera importante pueden aumentar el astigmatismo y por lo tanto disminuir considerablemente la visión.
Las personas que trabajan al aire libre y aquellas de raza hispana son las más propensas a presentar pterigium.
- QUERATITIS
La queratitis, también conocida como la ceguera de invierno (aunque también ocurre en verano) por su alta prevalencia en épocas de alta exposición solar, es una inflamación de la córnea. También se le llama queratitis actínica.
Los síntomas en este tipo de queratitis son bilaterales y suelen aparecer entre 6 y 12 horas después. Entre las patologías que el sol puede causar a largo plazo, cabe destacar las cataratas en los ojos, problemas degenerativos en párpados y conjuntiva además de lesiones en la retina.