
Según un estudio realizado en 2018 por el instituto Max Plank de Alemania, para los españoles la jerarquía de los sentidos sería: vista, oído, gusto, tacto y olfato.
La vista es un tesoro muy valorado pero poco cuidado. Solo reaccionamos cuando algo no va bien y eso es un error. Imagina tus ojos como cámaras mágicas que te permiten ver y disfrutar del mundo que te rodea. Pero, ¿Qué pasa cuando estas cámaras no funcionan correctamente? ¿Cómo se sienten tus ojos cuando las imágenes se vuelven borrosas o difíciles de enfocar? Cuando el objetivo está en buen estado, captura imágenes nítidas y claras. Pero, ¿Qué pasa cuando ese objetivo no funciona correctamente? Aquí es donde entra en juego la salud visual, y en España, la situación podría sorprenderte.
Un estudio reciente realizado por la asociación Visión y Vida nos arrojó unos resultados reveladores, destacando la necesidad de una mayor concienciación y educación sobre la salud ocular.
¿Qué palabras mágicas debes conocer?
Imagina que aprender a cuidar tus ojos es como aprender las letras del abecedario. Hay algunas palabras mágicas que todos deberíamos conocer: “presbicia”, “miopía” e “hipermetropía”. Más de la mitad de la población española desconoce estos términos y son muy importantes para entender cómo funcionan nuestros ojos.
- La presbicia es cuando nuestros ojos tienen dificultades para enfocar objetos cercanos, como las letras de un libro. Normalmente empezamos a notar su efectos a partir de los 40 años y es inevitable ya que va ligada al envejecimiento ocular.
- La miopía hace que veamos borroso de lejos, como si estuviéramos mirando a través de una ventana empañada. Actualmente, sobre todo entre la población más joven, es la principal afectación. 6 de cada 10 jóvenes menores de 30 años son miopes.
- Y la hipermetropía nos hace luchar por ver cosas de cerca, como cuando tratamos de leer un mensaje de texto en el teléfono.
Si comprendemos estas palabras mágicas, podemos cuidar mejor de nuestros ojos y mantener nuestras cámaras visuales en perfecto estado.
¿Qué es la luz del sol para tus ojos?
Piensa en el sol como la luz brillante que ilumina tus fotos. Pero, como cualquier cosa brillante, puede dañar nuestras cámaras si no tenemos cuidado. La radiación ultravioleta (UV) del sol puede causar problemas oculares, como las cataratas, si nuestros ojos no están protegidos.
Super consejo: Para cuidar tu visión, utiliza unas gafas de sol homologadas o lentes graduadas con filtro UV.
¿Sabías que solo el 40,5% de los españoles conoce que el sol puede dañar sus ojos?
Las gafas de sol son el escudo que garantiza que tus ojos siempre vean el mundo en toda su claridad y belleza sin correr riesgos.
Es fácil, llévalas siempre, verano e invierno.
Consejos de tus expertas en salud visual
Como expertas en salud visual, nuestra función es guiarte y ayudarte para que tus cámaras funcionen a pleno rendimiento. Nuestro deber es informar y concienciarte,, pero sin embargo, el estudio mostró que sólo el 65% de las personas recibe consejos de estos expertos sobre cómo proteger y cuidar sus ojos.
Resumiendo, ¿Cómo puedes cuidar tus ojos como un profesional?
Aquí tienes algunos consejos:
- Usa tus gafas de sol siempre que el sol brille.
- Mantén una buena higiene visual: descansa cuando estás con las pantallas, modera su uso, pasa tiempo al aire libre y usa corrección si la necesitas.
- Asegúrate de realizar una revisión visual anual.
En este Día Mundial de la Visión, recordemos la importancia de cuidar nuestros tesoros visuales: nuestros ojos. Aunque puede parecer complicado, cuidar de ellos es tan simple como acudir a la revisión visual y tomar algunas precauciones. Con un cuidado adecuado, tus fotos serán siempre nítidas y hermosas. 😉
¡Así que cuida tus ojos como el tesoro que son y sigue capturando momentos preciosos en tu vida!