Seguramente, si eres usuario de lentes de contacto, puedes haber experimentado algún rechazo por parte de tu ojo frente a la lente de contacto. Si la adaptación no ha sido la adecuada puedes encontrar ese síntoma.

Actualmente, el mercado de las lentes de contacto dispone de una gran diversidad de parámetros para personalizarlas:

  • Variedad de materiales
  • Parámetros específicos (diámetros, curva base)
  • Amplio abanico de graduaciones

¿QUÉ TIPO DE LENTES DE CONTACTO HAY?

  1. Blandas o Duras
  2. Uso prolongado
  3. Reemplazo mensual
  4. Reemplazo diario

Una cosa que debes saber si usas lentes de contacto blandas de reemplazo prolongado es que tienes 5 veces más probabilidad de una complicación ocular a nivel corneal frente al uso de otras lentes de contacto con menor reemplazo. Nosotras siempre te vamos aconsejar que uses diarias o mensuales.

¿CÓMO PUEDO SABER SI MI LENTE DE CONTACTO ME HACE DAÑO?

Puedes tener alguno de estos síntomas:

  • Pérdida de calidad a nivel visual. 
  • Sufrir episodios de visión borrosa podría indicarte que algo está mal; bien sea a raíz de una limpieza incorrecta de la lente de contacto, una graduación que ya no te corresponde, una falta de lubricación por tu parte u otras complicaciones más serias.
  • Sensación de arena o de un cuerpo extraño.
  • Irritación, picor y lagrimeo constante.
  • Secreción mucosa frecuente.   
  • Inflamación de los párpados.
  • Dolor ocular.
  • Fotofobia o hipersensibilidad a la luz.

SI USO MAL MIS LENTES DE CONTACTO, ¿QUÉ ME PUEDE PASAR?

  1. Queratitis

Es una inflamación de la córnea a consecuencia de múltiples erosiones sufridas a lo largo del epitelio corneal.

2. Úlceras corneales

Es una lesión que debe tratarse a tiempo para que no llegue a afectar la transparencia del ojo.

3. Conjuntivitis bacteriana

Pueden disminuir la visión. Ante un problema así, el plan de actuación comienza por abandonar las lentes de contacto para pautar un tratamiento para la infección y dejar un tiempo de recuperación para la correcta regeneración de la córnea.

4. Sequedad Ocular

Esta condición puede presentarla cualquier paciente sea usuario de lentillas o no, pero se complica más con los que hacen un mal uso de sus lentes contacto.

5. Conjuntivitis papilar gigante

La cara interna del párpado superior es una superficie lisa pero a consecuencia de este problema, se enrojece, inflamándose y originando secreción y picor.

6. Hipoxia y vascularización corneal

Muchos usuarios de lentes de contacto abusan de ellas e incluso algunos confiesan haberse ido a dormir sin quitárselas. Sin una buena oxigenación, se produce un crecimiento anormal de vasos sanguíneos que se adentran en la córnea con la finalidad de proporcionar oxígeno al ojo. El problema de esto reside en que la córnea es un tejido avascular con el fin de ser transparente para dejar pasar la luz a su través y si hay una presencia de vasos sanguíneos en ella, su función esencial no se llevará a cabo.

La suma de estas complicaciones que derivan en intolerancias  y la preferencia a usar gafas por comodidad, hace quealrededor de un 20% de los usuarios de lentillas abandone su uso.

¿QUÉ SISTEMAS GARANTIZAN Y SOLUCIONAN ESTOS PROBLEMAS?

Cada vez más los optometristas intentamos acercarnos a nuestros pacientes para concienciarlos sobre la necesidad de realizar un buen uso de las lentes de contacto recordando:

  • No hacer abuso de ellas y optar por lentes de contacto de hidrogel silicona que garanticen un mayor paso de oxígeno a la córnea.
  • No alargar su uso más del que este pautado para cada tipo de lentilla.
  • Priorizar en la higiene y desinfección de las mismas con productos específicos.
  • Limpiar con cierta asiduidad el estuche y cambiarlo por otro nuevo cada 2-3 meses.
  • Pautar sistemas de lubricación y humectación ocular que prolonguen la comodidad de su porteo.
  • Programar revisiones periódicas para controlar que las adaptaciones sean fructíferas y seguras.

Si en algún momento has hecho un uso indebido de tus lentes de contacto y ahora quieres retomar hábitos más apropiados pero tienes tus dudas, o deseas empezar a usarlas pero no sabes si serás capaz de llevar a raya todos los puntos necesarios para su correcto uso, no te preocupes… Consúltalo con tu profesional de la visión de confianza para que te explique e indique qué se debe hacer según tu caso.

Crear buenos hábitos y mantenerlos es fundamental para conservar una salud visual en regla y una vez te haces a ellos no solo no supone ningún esfuerzo sino que se traduce en numerosos beneficios.